Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Consensan autoridades de movilidad con SEDATU visión para el diseño de lineamientos para la armonización de leyes y reglamentos locales con la LGMSV

• Miembros de la AMAM, WRI, GIZ, la Liga Peatonal y SEDATU trabajan de forma
conjunta en la definición de lineamientos para armonizar las leyes locales a la nueva
Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV) con base en los contextos
particulares, la distribución de competencias y el diálogo entre los distintos órdenes
de gobierno
• Con la participación de 20 estados y municipios concluyó el 23° ENAM que se realizó
en el marco del Expo Transporte 2022 en Puebla
• León, Guanajuato será la sede del 24º. ENAM y del Segundo Foro Nacional de
Autoridades de Movilidad que se realizarán los días 22, 23 y 24 de febrero de 2023

Puebla, Puebla a 07 de octubre de 2002.- Miembros de la Asociación Mexicana de Autoridades de
Movilidad (AMAM), el Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés), la Agencia de
Cooperación Alemana (GIZ ), la Liga Peatonal y la Secretaría de Desarrollo Urbano Agrario, Territorial
y Urbano (SEDATU) consensaron una visión conjunta para el diseño de lineamientos para armonizar
las leyes locales a la nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV) con base en los
contextos particulares de cada jurisdicción.

En el proceso de implementación de la Ley, la AMAM ha logrado vincular a las autoridades estatales
y federales al brindar atención y acompañamiento técnico a sus miembros asociados.
Durante el segundo día de trabajos del 23º Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad (ENAM)
que se realizó en el marco de la Expo Transporte ANPACT 2022, continuaron los trabajos para la
armonización local de la LGMSV.

Álvaro Lomelí Covarrubias, coordinador general de Zonas Metropolitanas y Movilidad de SEDATU
dijo que los lineamientos para la armonización que se han diseñado a partir de los trabajos conjuntos
con las autoridades y esas organizaciones de la sociedad civil parten de tres principios generales:
una mirada de país basada en el reconocimiento a la diversidad; la distribución de competencias entre
los estados y los municipios y el diálogo permanente entre los tres órdenes de gobierno.

“No se trata de que este esfuerzo de la Federación sea tomado a rajatabla, lo que buscamos es dar
algunos criterios sobre todo para aquellas entidades que no tienen, que no cuentan con leyes en la
materia, que pueda servir de guía, de lineamientos básicos para poder considerar algunos criterios
que consideramos fundamentales y que garanticen los mismos derechos en todo el país. No se trata
de copiar la mejor Ley en una de las entidades, sino de hacer un traje a la medida y reconocer las
características y diversidades que cada una tiene”, indicó.

El funcionario destacó la existencia de acuerdos y coincidencias con la AMAM, WRI, GIZ y la Liga
Peatonal para los procesos de armonización que se verán reflejados en la propuesta que emita
SEDATU el próximo martes en el marco de la instalación del Sistema Nacional de Movilidad y
Seguridad Vial.

Aseguró que el trabajo realizado de manera conjunta tiene como objetivo fundamental que este
orden jurídico garantice que cada una de las personas goce del derecho a la movilidad.

Participaron en el análisis, Carlos Orozco, director de movilidad y Ariel Govea, asesor jurídico
Financiero de la Dirección de Movilidad de WRI México; Gerardo González, asesor de movilidad
sustentable, y Luis Paz- Consultor de Movilidad de GIZ; así como Ana Magdalena Rodríguez y Aldo
González Barrera, coordinadora general de y secretario general de la Liga Peatonal, donde
compartieron experiencias, evaluaciones y metodologías para la exitosa armonización de leyes
locales.

El encuentro permitió la realización de mesas de trabajo para continuar desarrollando una
propuesta para el diseño de la Política Federal de Transporte Público en el marco de la Estrategia
Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, mediante la definición de una visión, principios, objetivos y
líneas de acción.

La agenda incluyó espacios para conversar sobre la información y las herramientas necesarias para
avanzar en seguridad vial y para abordar la prevención y atención del acoso en el transporte público
con apoyo de SEDATU e INMUJERES, entre otros. Se tuvo un espacio para el diálogo con proveedores
del sector que participan en el Consejo Promotor de AMAM, a cargo de ANPACT, sobre planeación,
operación, tecnología y buses para transporte público.

Al término del encuentro, se anunció que León, Guanajuato será la sede del 24º ENAM y del
Segundo. Foro Nacional de Autoridades de Movilidad que se realizarán los días 22, 23 y 24 de febrero
de 2023.


Atención a Medios
Elda Flores
elda_flores_arias@hotmai.com

0 Comments

There are no comments yet

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Back to top